contador de visitas

jueves, 29 de abril de 2010

cultivo&nterior

Puedes hacer de tu sótano, ático o de la habitación de los invitados un sitio profesional para cultivar marihuana. Para el cultivo interior tienes que ser capaz de controlar todo el ambiente. Necesitarás algunas nociones. La tienda Weed Seed te dará algunas nociones para convertirte en un jardinero de marihuana interior, una ligera descripción de la cultura completa del cannabis interior. Con algunos conocimientos y buenas manos será más fácil de lo que crees. El clima de la planta estará determinado por 3 factores: aire, luz y tierra.Aire fresco En una habitación de cultivo que esté limpia, siempre hay la adecuada ventilación. A más plantas por habitación, más importante será la ventilación. Las plantas respiran a través de sus hojas. También se deshacen del veneno a través de sus hojas. Si la ventilación de la habitación no es la adecuada, los poros de las hojas se obstruirán y las hojas se morirán. Si hay algún movimiento de aire, el veneno se evaporará de las hojas y la planta volverá a respirar, convirtiéndose en una planta sana. El aire usado está caliente por lo que es mejor que tengas una abertura en la parte superior de tu habitación o del armario. El aire nuevo que entra debe de hacerlo por la parte opuesta, creando una buena circulación. La entrada del aire debe ser el doble que la de la salida, por lo que la habitación se llenará de aire fresco muy rápido. Evita las luces en las entradas y salidas del aire porque podrían ser obstruidas.
LuzCierra todos los agujeros y grietas! Es muy importante que tu habitación de cultivo esté protegida de la luz exterior. La duración de la noche es muy importante para el cannabis, por tanto, usa un temporizador para regular este ciclo. Durante la primera fase de la planta, la fase de crecimiento, necesita una corta noche de 6 horas. Cuando incrementemos la duración de la noche a 12 horas, la segunda fase comenzará, es la fase de la floración. Llamamos a este mecanismo fotoperiodo.
Las lámparas de sodio de alta presión son perfectas para el cultivo interior. Dependiendo de la dimensión de la habitación puedes usar una lámpara de 400 o de 600 watios. La elección se debe hacer pensando que las plantas dentro de la habitación deben de quedar totalmente iluminadas. Si tienes lámparas de 400 W puedes usar una y media y gastarás la misma electricidad que una de 600 W. Para mantener óptimos resultados dentro de la habitación ésta debe de ser blanca o cubierta con un plástico reflectante.
Puedes también usar tubos de luces pero sólo si los pones muy cerca de las plantas. Si cultivas marihuana con muy poca luz, te dará problemas y plantas extresadas.
mi recomendacion de cancion de hoy es:

martes, 27 de abril de 2010

cultivando buena ganja!



En la entrada de hoy vamos a hablar sobre el cultivo hidroponico:


Cultivo Hidroponico
Los cultivadores de cannabis mas fanaticos suelen acabar probando el cultivo hidroponico, una tecnica avanzada que permite un control total sobre las condiciones de cultivo y nutricion de la maria. Con un poco de experiencia y dedicacion las cosechas son espectaculares. ¿Que es la hidroponia?Si bien la hidroponia es, en la practica, sinonimo de "cultivo sin tierra", esto no significa que las plantas necesariamente crecen en el agua o colgando o en el aire con baños de agua etc. Hay diversas formas de hacer hidroponia, algunas de las cuales hacen uso de sustratos solidos que NO SON TIERRA, tales como la concha de coco, cascarilla de arroz, arena lavada de rio, perlita, lana de roca, etc. En estos sustratos las plantas pueden tener un sosten adecuado para crecer, y ademas ofrecen la posibilidad de mantener la humedad y favorecer la oxigenacion de las raices de las plantas. La tierra es un sustrato para el cultivo clasico. Ofrece sosten, mantiene humedad y tiene los nutrientes propios del suelo en el que se haga el cultivo. En el suelo, sin embargo, el flujo de oxigeno no es bueno y se pueden transmitir enfermedades bacterianas y virales ademas que se presentan factores como la contaminacion del suelo y de las aguas subterraneas. Esos problemas no se presentan con la hidroponia, porque el sustrato que se usa en la hidroponia SOLO ofrece el sosten y la capacidad de mantener la humedad y oxigenacion de las raices de las plantas. NO APORTA nutrientes y es facilmente controlable que esta libre de contaminacion y de plagas y enfermedades. Los nutrientes ESTAN EN EL AGUA (HYDRO) que se usa como solucion nutritiva de la hidroponia. Y es alli donde esta el verdadero arte de la tecnica, en tener las soluciones nutrientes adecuadas para cada cultivo en sus diferentes etapas; desde el almacigo (semilleros), pasando por la germinacion, brote, crecimiento,floracion, polinizacion, produccion de la fruta y cosecha. Origenes de la HidroponiaLa hidroponia se origina con la necesidad de producir alimentos por parte de poblaciones que habitaban en regiones sin tierras fertiles para cultivar, pero que contaban con fuentes de agua suficientes. De tal manera que la hidroponia es muy antigua. Hubo civilizaciones enteras que la usaron como medio de subsistencia, y existen datos historicos que sustentan la afirmacion de que los cultivos hidroponicos se conocian en diversas localizaciones geograficas. Uno de estos datos son las descripciones de los "Jardines colgantes de Babilonia" que se describia recibian riego por canales de agua. Otros ejemplos incluyen siembra de hortalizas en "Barcazas" llenas de limo y sustancias nutritivas del fondo del lago que quedaba en lo que ahora es ciudad de Mejico. La tecnica de la hidroponia es incluso descrita por antiguos jeroglificos egipcios en los cuales se hace mencion de cultivos de plantas flotantes en las riveras del rio Nilo. Ventajas de la HidroponiaLa produccion puede ser muy alta, ya que las raices reciben mucho oxigeno y nutrientes, lo que acelera y favorece el crecimiento. No ahi que acarrear sacos de tierra para cada cosecha. Si usamos arcilla expandida, podemos reciclarla indefinidamente. Es importante esterilizar la arlita con lejia despues de cada cosecha y aclararla bien antes de poner nuevas plantas (pues la lejia es basica y alteraria el pH). Al no tener que utilizar tierra, la limpieza es una de las ventajas mas apreciables de la hidroponia cuando se cultiva interiormente. Tambien es posible controlar exactamente las condiciones de cultivo. Esto nos permite ajustar con precision la dosis de fertilizante para lograr el maximo crecimiento. Como no ahi tierra, los bichos y las plagas son menos frecuentes. Es una tecnica de precision y grandes resultados. Dificultad Un jardin de marihuana hidroponico puede ser algo tan sencillo como una planta dentro de una maceta llena de piedras o de cualquier otro medio de cultivo inerte que se riega a mano. El agua debe contener los elementos requeridos para el crecimiento de la planta que no se obtienen del aire. A la mezcla del agua con estos elementos se le llama "solucion nutritiva". La Solucion Nutritiva Los elementos que se necesitan para una solucion nutritiva son nitrogeno, fosforo, potasio, calcio, magnesio, azufre, hierro, manganeso, cobre, zinc, molibdeno, boro, y cloro.Los fertilizantes de tierra no contienen todos los elementos en las proporciones correctas para servir como solucion nutritiva.. Solo las formulas de nutrientes hidroponicos de calidad contienen todos los elementos requeridos. Usualmente vienen de dos tipos: Vegetativos y Floracion aunque compañias como General Hydroponics traen una formula de Micro Elementos muy esencial para las plantas. En hidroponia cuantas mas veces reguemos mas creceran, siempre que el drenaje y la aireacion de las raices sean los correctos. La humedad debe mantenerse entre el 40% y el 70%, y la temperatura, entre 22 y 28° C. Antes de discutir los diferentes tipos de sistemas hay un par de conceptos que deben quedar muy claros a la hora de manejar correctamente los sistemas Hidroponicos; estos conceptos son el pH y laconcentracion de sales. ph El pH se mide en una escala que va del 1 al 14, siendo el 7 lo que llamamos pH neutro, pH entre 1 y 7 es acido y entre el 7 y 14 basico o alcalino. Es importante saber como afectan estos valores del pH a nuestras plantas.Efectos sobre disponibilidad de los nutrientes: Para que las raices puedan absorber los nutrientes estos deben estar disueltos, si el pH es demasiado alto o demasiado bajo los nutrientes pueden precipitar formando pequeños cristales (muchas veces invisibles al ojo humano) incapacitando a las plantas para su absorcion, de este modo si el pH no es el correcto los nutrientes pueden estar presentes en las cantidades adecuadas y, sin embargo, nuestras plantas pueden presentar carencias. Efectos sobre la capacidad de absorcion: Las diferentes especies vegetales necesitan diferentes niveles de pH para realizar una correcta absorcion de los nutrientes en el caso del cannabis el nivel optimo se encuentra aproximadamente entre 5,8 y 6,5, esto quiere decir que cuanto mas nos alejamos de estos valores las plantas tienen mayores dificultades para su correcta absorcion, Aunque estos se hallen bien presentes, bien disueltos y perfectamente disponibles. A la hora de ajustar el pH de la solucion nutriente para nuestras plantas debemos utilizar un medidor de pH. El medidor de pH es una herramienta imprescindible en el cultivo hidroponico, y como las lecturas han de ser mas exactas que en tierra es muy recomendable emplear los digitales, recuerda calibrarlo cada cierto tiempo, un medidor de pH mal calibrado puede arruinar una cosecha. Concentracion de SalesLa medida de laconcentracion de sales nutrientes en la solucion es otro de los principales conceptos de hidroponia, aunque de menor importancia que el pH. Podemos evitar medirla si queremos ahorrarnos el precio del medidor(conductimetro) por el sencillos proceso de seguir las cantidades recomendadas por el fabricante de los abonos, a la larga, conviene emplearlo si queremos optimizar los resultados de nuestro sistema. La electroconductividad(Ec) del agua pura es muy baja; sin embargo esto aumenta cuando contiene sales disueltas. Cuantas mas sales disueltas contenga mas electricidad conduce. Es por medio de la electricidad que un conductimetro detecta la concentracion de sales nutrientes en el agua y nos informa cuenta es la maxima cantidad de fertilizante que admiten nuestras plantas antes de sobrefertilizarse. Existen dos escalas de medida de los solidos disueltos en el agua. Los norteamericanos suelen medir en partes por millon(ppm). Si el agua tiene 300 ppm de sales disueltas, significa que por cada millon de moleculas de agua, hay 300 de sales. En Europa, lo mas utilizado es el mS/cm (microsiemens por centimetro), que es una medida de conductividad electrica del agua, aunque al ser una unidad demasiado grande emplearemos una mil veces mas pequeña, el milisiemen por centimetro (ms/cm). Tambien pueden emplear en algunos aparatos las partes por millon, cuya equivalencia se obtiene al multiplicar los milisiemen por un factor de conversion, como medida aproximada se usa: 1 mS=640ppm. Si trabajamos con agua destilada la solucion para esquejes y plantas jovenes no debe superar los 0,5mS/cm, para plantas en crecimiento vegetativo aproximadamente 1mS/cm, y parafloracion hasta 2 mS/cm, si empleamos agua del grifo la conductividad debe subir mas, puesto que ya comenzabamos con algunas sales en el agua que no necesariamente pueden ser absorbidad por las plantas. Hay que tener en cuenta que estas cantidades son aproximadas, diferentes variedades requieren distintas concentraciones de nutrientes, normalmente las indicas aguantan un aporte de nutrientes superior al de las sativas. Las plantas de cannabis admiten concentraciones de nutrientes entre EC 1,8 Y EC 3,6 (entre 900 y 1600 ppm). La mayoria de las variedades van bien entre EC 2 Y EC 2,6 (entre 1000 y 1300 ppm). Los Sistemas Hidroponicos Existen 6 tipos basicos de sistemas hidroponicos: mecha, cultivo de agua, flujo y reflujo, goteo, NFT (Tecnica de pelicula de nutrientes) y sistema aeroponico. En esta guia nos enfocaremos solamente en los sistemas aptos para el cultivo de cannabis. Flujo y Reflujo: El sistema de flujo y reflujo funciona inundando temporalmente la bandeja de cultivo con solucion nutritiva y luego drenandola de vuelta al estanque. Generalmente esto se hace mediante una bomba sumergible conectada a un temporizador. Cuando el temporizador enciende la bomba, esta manda la solucion nutritiva a la bandeja de cultivo. Cuando el temporizador la apaga, la solucion fluye de vuelta al estanque. El temporizador esta configurado para encenderse varias veces al dia, dependiendo del tipo y tamaño de las plantas, la temperatura y humedad ambientales y el tipo de medio de cultivo utilizado. El sistema de flujo y reflujo puede ser usado con una gran variedad de medios de cultivo. La bandeja completa se puede llenar con grava o lana de roca granular. Muchas personas prefieren usar recipientes individuales con sustrato, ya que esto hace mas facil mover las plantas o sacarlas del sistema. La principal desventaja de este sistema es que es vulnerable a los cortes de electricidad o a fallas de la bomba o el temporizador. Las raices se pueden secar rapidamente cuando el ciclo de riego es interrumpido. Este problema puede aminorarse usando un sustrato que retenga mas agua (lana de roca, vermiculita, fibra de coco). Sistema de goteo: Los sistemas de goteo pueden usar distintos tipos de recipientes pero el funcionamiento es muy similar. La solucion nutriente se almacena en un deposito de reserva. La bomba del deposito va conectada a una tuberia que se extiende hacia la base de la planta. La tuberia puede ramificarse en otras mas pequeñas para alimentar muchas plantas. Funciona como un sistema de riego por goteo. De hecho, puedes usar la mayoria de las piezas disponibles para sistemas de riego por goteo como goteadores, tuberias y boquillas. Para poder recuperar la solucion nutritiva, los recipientes deberan estar por encima del deposito de reserva para que la gravedad recicle la solucion nutritiva. Si no fuera asi, el sistema se haria mas complejo al necesitar una segunda bomba para el retorno del agua. Algunos sistemas de goteo trabajan continuamente, otros usan un temporizador. Estos sistemas son los mas aconsejables para el cultivo de cannabis. NFT (tecnica de pelicula de nutrientes): La tecnica de pelicula de nutrientes tiene un flujo constante de solucion nutritiva, por lo que la bomba sumergible no requiere un temporizador. La solucion es bombeada a la bandeja de cultivo (usualmente un tubo) y fluye por las raices de las plantas y luego es drenada de vuelta al estanque. Usualmente no se usa otro medio de cultivo aparte del aire, lo que evita tener que cambiar el sustrato despues de cada cosecha. Normalmente la planta es sostenida en pequeños canastos plasticos con las raices colgando sobre la solucion nutritiva. Los sistemas NFT son muy susceptibles a los cortes electricos y fallas de bomba. Las raices se secan muy rapido cuando el flujo de solucion nutritiva es interrumpido. Sistema Aeroponico: El sistema aeroponico es, probablemente, el mas tecnologico de todos los tipos de jardin hidroponico. Como en el metodo NFT, el medio de cultivo es, principalmente, aire. Las raices cuelgan en el aire y son rociadas con solucion nutritiva. El rocio usualmente se hace cada pocos minutos. Como las raices estan al aire, tambien se secaran rapidamente si los ciclos de rocio son interrumpidos. Un temporizador controla la bomba de nutrientes, muy parecido a como funcionan otros sistemas, excepto que el aeroponico necesita un temporizador de ciclo corto que haga funcionar la bomba por algunos segundos cada pocos minutos. En los cultivos hidroponicos el crecimiento y rendimiento de la planta es de 30% a 50% mas que en el cultivo en tierra. Esto se debe a que la solucion nutritiva oxigenada se le da a las raices directamente y las plantas no tienen que gastar energia buscandola. En general,las plantas hidroponicas tienen menos problemas con infestaciones y enfermedades aunque el margen de error del cultivador es mas estrecho y las consecuencias mas severas.
mi recomendacion de cancion de hoy es:

jueves, 22 de abril de 2010

cultivooo!



Hoy nos vamos ha centrar en el cultivo en exterior... Cuándo plantarMás o menos con la primera luna creciente de marzo o abril. Si plantáis en mayo aún estaréis a tiempo. Podéis plantar directamente en el suelo o maceta, pero casi mejor hacerlo en un vaso de papel que permita a la raíz crecer al menos unos 2,5 cm. en profundidad, ya que asegurareis que plantáis definitivamente de semillas en buen estado y posteriormente será muy fácil cortar el vaso y extraer la tierra como un bloque compacto para el trasplante. Hay quien pone primero la semilla a germinar en algodón para pasarla luego al vaso o directamente a la maceta o al suelo. Agua :El cáñamo necesita bastante agua, pero sin llegar a tener la tierra permanentemente empapada; como referencia observareis que con la falta de agua las hojas se caen. A partir de aquí tampoco os paséis con el agua. TemperaturaSe suele creer que cuanta más calor mejor, pero tampoco es cierto, ya que un exceso de calor -a partir de 30 grados más o menos- agobia a la planta y la deja aplatanada. De hecho no requiere temperaturas superiores a 18 grados. Macho y hembraEn primer lugar hay que tener en cuenta que es la hembra y no el macho la apta para el consumo. Tras unas tres semanas de crecimiento normal, las plantas masculinas tienen menos color, más altura y son más delgadas, tienen menos hojas y las ramas nacen del tallo a una mayor distancia entre si, al tiempo que producen una especie de bolitas de las cuales saldrá el polen que fecundará las hojas de las hembras. Hacia la sexta semana les crece una suerte de penacho de hojas en la punta. Las plantas femeninas por el contrario son más achaparrada y redondeadas, de un verde más oscuro, tienen muchas hojas y las ramas salen del tallo mucho más próximas entre si La densidad de la plantación favorece el desarrollo de las masculinas, mientras que el espacio libre facilita el desarrollo de las femeninas. Todas las plantas producen tanto el encima masculino como el femenino, y son las condiciones ambientales el determinante de uno u otro sexo. Si has plantado en abril hacia primeros de junio ya las puedes distinguir. Si las hembras son fecundadas producirán semillas pero perderán potencia psicoactiva, así que si no tienes problemas para obtener semillas para el próximo año, procura cortar los machos antes de que florezcan las hembras. También puede ocurrir que la planta sea hermafrodita AbonoSi cultivas en maceta y has comprado tierra rica en nutrientes no hace falta abonar, o hacerlo muy moderadamente ya que el cultivador novato suele quemar la planta por exceso de abono, pero deberás cambiar la tierra cada año. Si cultivas en el campo, lo mejor, si se puede, es encontrar un terreno que se emplee también para otro tipo de cultivos ya que el cáñamo crece mejor en rotación con otros cultivos como el grano, las judías o los guisantes, que suponen una importante reenergetización del terreno. Si el terreno no está seriamente agotado, el siguiente método funciona bastante bien: Al principio del otoño se labra el pedazo de tierra elegido y se le cubre con una leve capa de estiércol, y se plantan a continuación las judías u otras leguminosas; al cabo de dos o tres semanas se da la vuelta a la tierra dejando enterrados los tallos y se vuelve a aplanar la tierra pisando la superficie con botas pesadas o pasando un rulo; luego se deja reposar la tierra durante todo el invierno. Al principio de la primavera se escarda el terreno, se cubre con un fertilizante orgánico como el estiércol y ya está listo para plantar. Semillas y sementeraEl principal enemigo de las semillas es la humedad. En un ambiente perfectamente seco mantienen su vitalidad incluso durante tres años y no se ven afectadas por el calor si no supera los 37 grados. Si laatmósfera en que se encuentren es húmeda esta temperatura desciende a los 30 grados. La mayoría de los cultivadores usan un recipiente herméticamente cerrado, como el que utilizan los fotógrafos para guardar sus películas, y lo mantienen a una temperatura constante de 25 grados aproximadamente. Tampoco es aconsejable guardar grandes cantidades de semillas juntas pues podrían calentarse. El aspecto exterior proporciona un buen número de indicaciones sobre el estado de salud de la semilla. La semilla vital es bien lisa por fuera y nada rugosa; tiene un color gris claro, gris verdoso o gris pardo, y se pone lustrosa si se la frota con las manos. Si una vez abiertas expelen un olor como de aceite rancio, seguramente son demasiado viejas; si por dentro presentan un color negro es seguro que han fermentado y no germinarán jamás; por el contrario si el interior es blancuzco y polvoriento no son muy viejas y aún pueden germinar, pero las plantas que broten serán débiles TransplanteEn general, ya hemos dicho en el primer punto que se suele plantar en un lugar provisional para la germinación, como por ejemplo y para ello nada mejor que un vaso de papel que permita a la raíz crecer al menos unos 2,5 cm. en profundidad, ya que será muy fácil cortar el vaso y extraer la tierra como un bloque compacto. Durante el trasplante las plantas quedan notablemente expuestas a una serie de riesgos, así que habrá que tomar algunas precauciones: La primera hacerlo en un día nublado o al caer la tarde de forma que las raíces no se vean muy expuestas a la luz. se procurará que el nuevo terreno sea lo más parecido al anterior; se saca la planta delicadamente con la tierra como un bloque compacto y se coloca en un agujero previamente practicado en el nuevo terreno recipiente, sea el suelo o la maceta. se procurará también no tocar el tallo, sosteniéndolo lo más cerca posible del nivel de tierra, y sin tocar nunca las raicillas ni las hojas. al depositar el bloque de tierra en el agujero se procurará enfocar la planta hacia la luz para no obligarla a un brusco movimiento fototrópico -de búsqueda de luz- que podría perjudicar el arraigamiento. el agujero debe ser lo bastante profundo como para permitir a la joven raíz extenderse en toda su longitud, pues seguramente habrá quedado algo comprimida en su lugar provisional. el terreno se reordenará de forma que el tallo quede a la misma altura del suelo que tenia anteriormente; acumular demasiada tierra alrededor del tallo puede ser peligroso. regar al finalizar la operación, a fin de facilitar la adaptación al nuevo terreno. Cuándo cosecharExiste la creencia de que cuando más tiempo estén las plantas en el suelo mejor, hasta antes de que lleguen las primeras heladas, las cuales se cargarían la planta. Nada más lejos de la realidad; la planta de marihuana tiene su ciclo igual que todas las plantas, sean cerezos, perales, o cualquier otra. Llega un momento en que los cogollos están maduros y si no se cortan y se dejan más semanas a la intemperie se volverán rancios y perderán el buen gusto al ser fumados. En general, cuando los filamentos de los plumeros de las hembras pasan de blancos a marrones, más o menos al cabo de unos 6 o 7 meses desde que se plantaron, es el momento adecuado de cortar. Si habéis plantado en maceta el ciclo de la planta será menor, al igual que su producción, y bastará con unos 5 meses. La macetaLas macetas deberán tener, como mínimo, en el fondo, un agujero para evitar el estancamiento del agua. la maceta debe ser de material poroso, sin pinturas externas ni horneadas. antes de utilizar la maceta se mojará completamente durante media hora por lo menos. evitar el charco de agua en el posamacetas. Se consigue depositando la maceta sobre una capa de 1 cm. de gravilla en el posamacetas. la planta deberá tener siempre luz natural o artificial. no cambiarla constantemente de sitio mientras esté creciendo. al loro con los parásitos. cuando se abone, respetar las proporciones de fertilizante; en todo caso, tener en cuenta el consejo anterior sobre abonos en maceta. si durante el crecimiento la planta se estira demasiado en busca de luz, ayudala con un palillo a modo de muleta. cuando la planta tenga 2 o 3 meses, si le falta espacio -siempre le faltará en maceta y por lo tanto su crecimiento no será tanto como en el campo- trasplantala a una maceta mayor; cuanto más pueda bajar la raíz más crecerá la pla:nta. cada planta debe ponerse lo más lejos posible de los bordes y a una distancia de unos 40 cm. respecto de las demás. las lombrices constituyen una inestimable ayuda; la tierra encajonada y sometida a continuos riegos se apelmaza enseguida; las lombrices la remueven, favorecen la circulación del aire y el desarrollo de las raíces. el cariño que profeséis a vuestras plantas será proporcionalmente correspondido. Mi recomendacion de cancion para hoy es:

http://www.youtube.com/watch?v=jsL_3Lui1_A

martes, 20 de abril de 2010

dedos amarillos!

este blog va a hablar sobre el mundo de los petas en especifico sobre la marihuana. En la siguiente entrada profundizaremos en el cultivo y cuidado de la marihuana.











mi recomendacion de cancion de hoy es:



http://www.youtube.com/watch?v=lyECMEc49nk